Noticias

Subvenciones a proyectos de digitalización para hacer frente al COVID-19

Se ha convocado una línea de ayudas que tienen como finalidad promover la adaptación de las empresas a la situación provocada por el COVID-19 (programas Cheques Digitalización COVID-19) mediante la implementación de tencologías digitales en cualquiera de las siguientes tecnologías:

  • Sistemas de control de presencia
  • Sistemas de control de capacidad
  • Sistemas de control de estado sanitarios
  • Sistemas de control de normas de calidad COVID-19
  • Sistemas y aplicaciones de gestión basados en Low Code Automation
  • Sistemas de catálogos diarios efímeros: sistemas de gestión de pedidos efímeros, comandas
  • Sistemas de cartelería electrónica para mensajes a la clientela y de emisión de contenidos en general
  • Sistemas de notificación en móvil
  • Sistemas de balizas
  • Automatización de procesos, tareas y pasos regulados
  • Adaptación de la presencia en internet como efecto del COVID, integración de sistemas de comercio, sistemas pick and go, ...
  • Soluciones de conectividad e incorporación al teletrabajo
  • Soluciones de mejora de ciberseguridad

Los proyectos deberán estar comprendidos entre los 1.500€ y 12.000€ de gasto subvencionable.

La cuantía de la ayuda será del 80% de los importes, con el límite máximo de 9.600€.

El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 30 de septiembre de 2020, o hasta que se agote el crédito.

Ayudas a la internacionalización digital de las empresas (Galicia)

El objetivo de estas ayudas es facilitar la internacionalización digital de la empresa gallega no exportadora o con escasa internacionalización, y apoyar a las empresas internacionalizadas para que la incrementen a través de la vía digital.

Las ayudas están dirigidas al desarrollo e implementación de un plan de internacionalización digital de la empresa.

Se contemplan los siguientes conceptos subvencionables:

  • Consultoría para la elaboración de:
    • Diagnóstico de potencial exportador digital
    • Planes de internacionalización digital multicanal
    • Planes de mercados electrónicos concretos
    • Gastos de asesoría jurídica y legal para la internacionalización digital
  • Software de:
    • Soluciones tecnológicas P.I.M. (Product Information Management) para crear, gestionar y conectar catálogos digitales internacionales multi-idioma
    • Adquisición, programación a medida e integración de conectores entre plataformas y con sistemas de información (ERPs)
    • Soluciones de analítica y visualización de datos para elaborar cuadros de mando con indicadores (KPI's) para el seguimientos y optimización de canales de ventas y de márketing online
    • Soluciones de inteligencia automatizada para la optimización de la supply chain y del fullfillment, por ejemplo, para la venta predictiva y el aprovisionamiento
    • Soluciones de inbound márketing internacional para lograr, captar , retener, convertir y fidelizar a usuarios de interés objetivo del negocio online.
  • Otros gastos:
    • Creación y adaptación de tiendas online y catálogos online para el márketing y ventas en mercados electrónicos
    • Campañas de posicionamiento SEM en directorios internacionales con buscadores o en plataformas
    • Servicios de call center internacionales para dar soporte a la venta online

La subvención será de un máximo del 80% de los gastos subvencionables.

El plazo para la solicitud de estas ayudas finaliza el 30 de noviembre de 2020.

Si estás interesado en solicitar estas ayudas para tu empresa, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros expertos te asesorarán durante todo el proceso.

Últimos Tweets

Sorry, twitter is currently unavailable.

Quiénes somos

Sebas